Descubre la influencia del Yin & Yang en tu vida

        
                                                                                                                             Photo by mohamed_hassan

¡Hola alma curiosa! Te doy la bienvenida a este artículo titulado "La influencia del Yin & Yang en tu vida", también llamadas "fuerzas" femenina y masculina respectivamente. 
Mucho se habla del Yin/Yang pero vamos a profundizar en esta creencia. 
 
☯ Introducción 
¿Por qué se llaman fuerzas y de dónde vienen?

Según la ciencia, las fuerzas se pueden describir como aquello que deforma, empuja o tira de un objeto. Pueden deberse a fenómenos como la gravedad, el magnetismo o cualquier efecto que pueda provocar que una masa se acelere.

Ahora bien, según el Taoísmo, el universo se compone de dualidad y esta es representada por las fuerzas Yin y Yang  (en chino, 阴阳; pinyin, yīnyáng; literalmente, "oscuro-brillante"). Se cree que ambas son opuestas y complementarias, con la capacidad de ejercer cambios y que se encuentran en todo el universo. 
Los antiguos chinos utilizaron este principio para explicar las leyes del cambio del movimiento de las cosas en el universo, de ahí que les llamen "fuerzas". El lado blanco representa el Yang y el negro el Yin.

Según esta idea, cada ser, objeto o pensamiento posee un complemento del que depende para su existencia y que a su vez existe dentro de él mismo. Podemos deducir que nada existe en estado puro ni tampoco en absoluta quietud, sino en una continua transformación.
Todos los seres vivos, poseen "fuerza" masculina y femenina sin importar su género, por ende son seres completos. Sería nuestra responsabilidad ser capaces de equilibrar y mantener ese equilibrio, para así poder manifestar todo nuestro potencial en cualquier ámbito de la vida. 

✦ Muchos de los siguientes conceptos seguramente tienen sus orígenes en las antiguas religiones agrarias. La representación de pares de fuerzas antagónicas complementarias proviene desde la época de bronce en la antigua China, ya que se han encontrado hallazgos arqueológicos de la dinastía Shang. Además, el concepto de "dualidad" ha estado presente en la filosofía oriental desde el segundo milenio antes de Cristo (en el antiguo y famoso libro I Ching). 

Para el Taoísmo religioso, el origen del yin y yang se asocia a la aparición de las deidades denominadas «Los Tres Puros». De acuerdo a esto, cuando la deidad Yuanshi Tianzun (la representación del Taiji) se manifestó en la deidad Lingbao Tianzun; ésta fue la encargada de separar el Yang del Yin y de clasificar diversos elementos en grupos:

🠮 El 
Yin representa al principio femenino, la tierra, la luna, la oscuridad, la pasividad y la impregnación mientras que el Yang es el principio masculino, el cielo, el sol,  la luz, la actividad y la sagacidad. Profundizaremos al respecto:
Yin
Se relaciona a la intuición, lo espiritual, lo místico, la pasión, la conciencia emocional, la energía receptiva, creativa e imaginativa. Es desear, ser, gestar, atraer, sanar, inspirar. Se caracteriza por ser una energía calma, nutricia, seductora, sensible y compasiva. 
Representa la expresión y la comunicación de nuestras emociones. Además de la noche, el invierno, el clima frío...
Photo by zanna-76            
                                     
Lo blando, lo curvo, lo redondeado, la fuerza expansiva, lo húmedo, lo floral, lo calmo...

Lo bajo, lo que retrocede, la capacidad de trabajar en equipo, la facilidad para la multitarea, la voluntad de inclusión o la predisposición a tolerar la diversidad.

Yang
Se relaciona con la lógica, lo terrenal, físico, material, la estabilidad, claridad y determinación. Es el accionar, dar, hacer, sembrar, motivar.
Se caracteriza por ser una fuerza que conquista, busca y toma decisiones sin miedos o contemplaciones, se focaliza en la supervivencia, en todo aquello del mundo material que necesitamos para vivir. 
Representa el análisis, la precisión, lo activo, lo certero, el día, el verano, el clima cálido...

                 Photo by walkerssk 

Lo claro, lo duro, lo geométrico, lo recto, lo anguloso, el cielo, lo alto, lo angosto, la fuerza contractiva, la firmeza, lo que avanza, la facilidad para adquirir bienes materiales, el sentido común y el liderazgo.

Ahora bien, 
¿Qué opina la ciencia sobre el Yin/Yang?
Louis-Victor de Broglie
✦ Einstein propuso en 1909 que al describir el comportamiento físico de la luz, se debe tener en cuenta su volatilidad y la naturaleza de las partículas. 
Tiempo después, en 1923, Louis-Victor de Broglie asumió que las partículas materiales también tenían dualidad onda-partícula, es decir, la naturaleza dual de las fluctuaciones y las partículas. 
De Broglie confirmó su hipótesis en 1927 (recibió el Premio Nobel de Física en 1929) gracias al experimento de Davisson-Germer que consistió en guiar un haz de electrones a través de una celda cristalina (Davisson y  George Paget Thomson, quien pasó un haz de electrones a través de una delgada placa de metal, compartieron el Nobel de 1937 por su trabajo experimental). 
 Werner Heisenberg
y Niels Bohr


Estos eventos llevaron a los pioneros de la mecánica cuántica
 Niels Bohr y Werner Heisenberg a centrarse en el estudio de la dualidad de las partículas de onda. 
En septiembre de 1927, Bohr presentó públicamente el principio de complementariedad en una conferencia en Como, Italia; y apoyando ésta teoría se encontraba Heisenberg quien desarrolló el principio de incertidumbre ese mismo año. 

🠮 Hubo un importante período de desacuerdo entre Bohr, Heisenberg y De Broglie, Einstein, etc. 
Bohr y Einstein
Pues la dualidad de la naturaleza (la luz actuando como onda si atravesaba rendijas o como corpúsculo si incidía sobre una placa fotográfica) no satisfacía a Einstein, porque parecía desacreditar la realidad objetiva. Sin embargo, la Escuela de Copenhague-Gotinga lo explicaba gracias al principio de complementariedad introducido por el mismo Bohr. 
Este afirmaba que si se quiere captar la naturaleza como un todo, hay que expresarse utilizando modos de descripción contradictorios, como es lo es el Yin/Yang. 
Escudo de armas 
Bohr y Einstein continuaron debatiendo, incluso aunque se respetaran mutuamente, hasta que este último falleció. 

✤ En 1947, el rey danés Federico IX premió a Bohr con la Medalla del Elefante; la cual le permitió diseñar su propio escudo de armas (que conlleva el famoso símbolo del Yin/Yang y el lema "los opuestos se complementan" en latín: contraria sunt complementa).



✦ Por otra parte, sabemos que los sistemas orbitales están sujetos a dos fuerzas en equilibrio: la Gravedad y la fuerza centrífuga.
El Yang está asociado a la Gravedad, lo que implica contracción y se dirige hacia el centro, también conocida como fuerza centrípeta.
Mientras que el Yin está asociado a la fuerza centrífuga producida por la velocidad de las masas que giran alrededor del núcleo, lo que implica expansión, es decir, desde el centro hacia el exterior.
Fusionando estos conceptos, podríamos decir que el Yin extremo es una explosión y el Yang extremo es un colapso. 

¿Cómo se supone que nos afectarían estas fuerzas? ¿Pueden desequilibrarse? 
✽ Dentro de algunas creencias espirituales, se cree que si vivimos con la fuerza Yin desequilibrada de forma que hay un exceso de la misma; podemos convertirnos en seres que de alguna forma u otra anteponen los deseos ajenos a los propios. Individuos con exceso de compasión por la humanidad pero no por si mismos, personas que poseen todo para alcanzar sus sueños pero que se estancan debido al exceso de calma y/o quietud que poseen. 
Poco Yin o carencia de este podría provocar rigidez, espíritu materialista/perfeccionista, ansiedad, necesidad de control y baja autoestima constante.
Además de una desconexión a lo divino, a lo intangible, a la capacidad de manifestar lo que se imagina. Seríamos personas tímidas, reservadas, calculadoras, huidizas y antipáticas ya que ocultaríamos nuestras emociones pretendiendo que éstas son una carga para las metas u objetivos de vida.

✽ Por otra parte, si la fuerza Yang está desequilibrada de forma que hay un exceso de la misma; podemos convertirnos en seres dominantes, egoístas, arrogantes que abusan de su poder, controladores que ejercen la violencia, rígidos sin compasión alguna por sus semejantes. Personas déspotas y cerradas de mente que viven para el trabajo y el ámbito económico, olvidándose de los otros aspectos de la vida. 
Poco Yang o carencia de éste podría generar que lo individuos nunca lleguen a realizar sus sueños por falta de acción, cobardía, prejuicios, miedos o dudas. Lo que genera agobio, inseguridad, confusión, falta de autoestima y autoconfianza. 
Además de provocar una desconexión total con el mundo físico o tangible, seríamos incapaces de estar a gusto física y materialmente en el mundo, preferiríamos vivir en una burbuja llena de fantasías, ideas o una vida imaginaria con tal de sentirnos bien emocionalmente. 

❣ Conclusión ❣
Sin importar en lo que creamos, es vital mantener un equilibrio entre nuestro mundo interno y externo, entre lo que representa el Yin/Yang en nuestras vidas. 
A su vez, podemos deducir que hay dualidad y complemento en todo lo que nos rodea, desde cosas, climas, principios e incluso dentro de nosotros mismos. Siempre estamos en constante transformación.  
¿Con cuál te identificas más? ¿Qué te parece ésta creencia? ¡Cuéntame en los comentarios! 

Si te gustaría ser parte de ésta casa del árbol y recibir las actualizaciones de más artículos que te inspiren o informen no dudes en unirte gratis aquí
¡Nos leemos!

6 comentarios:

  1. Intesante explicacion de estas energias. El ying en pocas palabras vendria a significar la relacion del yo conmigo mismo y el yang el yo con el mundo. Cuando se representa como en el primer dibujo creo que los puntos de color opuesto en cada uno significan que nunca estaras bien del todo fisica como mental y espiritualmente debido a que somos humanos y siempre pasa algo que nos hace manchar el otro lado.

    Con respecto a curar el desequilibrio como dice una frase "el tiempo cura todas las heridas", estas fuerzas siempre trataran de balancearse para reparar el daño pero nunca encontrara el punto exacto porque siempre la desbalanceara el yo a uno mismo y los otros a uno. Para encontrar ese equilibrio debemos poner de nuestra parte y encontrar la gota que hace rebasar nuestro vaso y detenerla, a veces no es bonita y puede hacerte daño pero si no te dejas sanar en algun momento podria ser el daño ya irreversible cuando la gota pare.

    Buena discusion sigue asi :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exactamente, el yin es lo interno mientras que el yang lo externo.
      - Bueno, de hecho allí radica el desafío humano de evolucionar a una consciencia superior (la de estar bien física, mental, emocional y espiritualmente) creo que todo va de la mano. Si bien es cierto que somos humanos y siempre somos puestos a prueba porque tenemos la voluntad de elegir (incluso cuando pasa algo externo podemos elegir como reaccionar ante ello), siempre podemos aspirar a mejorar.
      No creo que sea imposible estar bien en todos los aspectos, extremadamente complejo sí, pero posible.
      - En mi opinión, el punto negro del yin simboliza la energía cósmica que existe en lo mundano (el yang) y el punto blanco el poder de materialización (el yang) que existe en el yin. Los dos se complementan.
      - Coincido plenamente, al final es nuestro propio ser el que debe elegir sanar sin esperar que la sanación caiga del cielo.

      ¡Gracias por el apoyo! Me encanta compartir contigo :)

      Eliminar
  2. Me ha encantado la entrada 😋
    Sobre todo porque según lo lees puedes ir recordando gente que es así XD
    Fan total de este rinconcito de internet 😊

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Me alegra verte por aquí también! ♥ ¿viste? Es como un test de personalidad XD jajajaja
      - ¡Muchísimas gracias! ♥ Le acabo de añadir un botón de seguir que ni idea tenía de cómo se hacía jajaja XDDDD

      Eliminar
  3. Esta entrada me encanta, como no. Me atrae mucho el Yin y el Yang. Y se muy poco de esto así que agradezco mucho esta entrada para poder aprender un poquito.
    Al final entiendo que para estar bien contigo mismo debes tener un equilibrio entre ambas energías.
    En cuanto con cual me identifico más. Yo diría que tengo un poco de ambas sin poder elegir una u otra.

    Muy buen artículo Den☺☺

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te haya sido de utilidad :)
      En efecto, hay que mantener el equilibrio ★ y es muy bueno que sientas que tienes algo de cada una puesto que sí, hay algo de Yin/Yang en cada ser. ✧
      - Muchas gracias ❣

      Eliminar

❤ SOCIAL MEDIA ❤